miércoles, 17 de junio de 2020

17 DE JUNIO

DÍA NACIONAL DE LA LIBERTAD LATINOAMERICANA, EN CONMEMORACIÓN DEL FALLECIMIENTO DEL GENERAL MARTÍN MIGUEL DE GÜEMES



https://www.youtube.com/watch?v=SmJEmgYTb7o

miércoles, 3 de junio de 2020

MANUEL BELGRANO

Su nombre completo era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano, así lo bautizó el canónigo Juan Baltazar Maciel al día siguiente de llegar al mundo. Fue militar, político, intelectual, economista, un gran promotor de la educación y un autentico libre pensador obsesionado en alcanzar para la nación la soberanía tan preciada. Vivió 50 años y unos pocos días más, del 3 de junio de 1770 al 20 de junio de 1820, lapso que le bastó para transformarse en una de las figuras más importantes de la República Argentina que dejó en gestación.





https://www.youtube.com/watch?v=4k56q4DVYLY&t=8s




miércoles, 27 de mayo de 2020

Para realizar en familia

Hola chicos y chicas:

Les comparto un tutorial para realizar un TABABOCAS/ BARBIJO!!!!

* Importante recordar: las partes de las costuras del TAPABOCAS lo debe hacer un ADULTO!!!

Espero que lo puedan disfrutar en Familia.

Besos😀🙋💋

⇓⇓⇓⇓⇓⇓

viernes, 22 de mayo de 2020

Cuento



💙CUENTO DEL 25 DE MAYO💙

Hace muchos pero muchos años, una parte del continente americano estaba gobernado por un rey. Se llamaba Fernando y vivía muy pero muy lejos, del otro lado del Océano Atlántico. Para llegar hasta el rey Fernando había que viajar en un barco durante mucho pero mucho tiempo.
Como el rey Fernando vivía tan pero tan lejos, había nombrado a un señor que no era rey sino “virrey” y que decía lo que la gente debía hacer.
Un día, en el reino del Rey Fernando, entraron ejércitos que tomaron prisionero al rey. Cuando esto sucedió, algunas personas que vivían en Buenos Aires, que eran militares, tenían negocios, o eran abogados o sacerdotes, decidieron reunirse para ver qué podían hacer al respecto. En realidad a estas personas no les agradaba que el Rey Fernando los mandase, porque no les dejaba hacer cosas, como leer los libros que quisieran, o vender cosas de sus negocios a quienes quisieran, y muchas otras cosas más.

Se reunieron entonces en un lugar llamado Cabildo. El Cabildo se ocupaba en esa época de cuidar la cuidad.
Ese día algunas personas se reunieron en la plaza que estaba frente al Cabildo para ver qué iba a suceder. Es así que estas personas a las que llamamos “patriotas” decidieron que reemplazarían al virrey y gobernarían ellos mismos.


💙💙💙💙
⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓⇓


Llanto de Dragón de Gustavo Roldán

Hola chicas y chicos:
Les compartimos el cuento Llanto de Dragón de Gustavo Roldán👍 También lo pueden escuchar en 

↓↓↓

https://www.youtube.com/watch?v=IcXGjVV6y0Q&t=15s 

Llanto de Dragón

Los dragones también lloran

No es frecuente, porque no les gusta llorar. Pero a veces lloran. Lloran cuando nadie los ve, por eso no hay quién crea en el llanto del dragón.

Entonces crecen los ríos y desbordan, incontenibles; los mares se alborotan y las olas golpean en las rocas de las orillas bramando de desasosiego y de furia.

Los dragones lloran silenciosamente, vertiendo tristes lágrimas, infinitas lágrimas tristes, que hacen surcos en la tierra y caen al río y caen al mar y los ríos y los mares se encrespan y crecen y desbordan.

Entonces los dragones vuelan hasta lo más alto, para no llenar de lágrimas la tierra. Pero no resuelven nada, porque las lágrimas ahora son una inmensa lluvia que sigue mojando la tierra y llenando los mares.

Al final dejan de llorar. Nunca se sabe por qué. Como tampoco se sabe por qué comienzan a llorar.

Son cosas de dragones nomás.



viernes, 15 de mayo de 2020

lunes, 11 de mayo de 2020

Himno Nacional Argentino

11 de Mayo: Día del Himno Nacional Argentino

El Himno Nacional Argentino es el himno oficial de Argentina, y uno de los símbolos patrios de ese país. Fue escrito por Vicente López y Planes en 1812 y compuesto por Blas Parera un año más tarde. Originalmente fue denominado Marcha patriótica, luego Canción patriótica nacional y posteriormente Canción patriótica. Una publicación en 1847 lo llamó "Himno Nacional Argentino", nombre que ha conservado y con el cual es conocido. 



jueves, 7 de mayo de 2020

Los Sustantivos


Para recordar

Los sustantivos son aquellas palabras que se utilizan para nombrar a las cosas, personas, lugares, animales, etc. El sustantivo identifica todas las cosas que conocemos, ya sean animadas o inanimadas.

Dentro de los sustantivos existen distintos tipos:

·         https://www.ejemplos.co/wp-content/uploads/2015/12/checkmark-e1450074403857.pngSustantivos comunes. Refieren a las cosas en general, que sirven para identificar a las cosas en forma genérica. Nunca comienzan con mayúscula. Por ejemplo: perro, auto, casa.



·         https://www.ejemplos.co/wp-content/uploads/2015/12/checkmark-e1450074403857.pngSustantivos propios. Nombran lugares, animales (con nombre) o personas en particular (utilizando nombres propios). Se oponen a los sustantivos comunes y comienzan siempre con mayúscula. Por ejemplo: Juan, Rocío, México.


Sopas de letras para disfrutar



lunes, 4 de mayo de 2020

Juegos en Familia

Holaaaaaa chicos y chicas:

Les compartimos un juego para realizarlo en familia☝😀😁

El juego del Tesoro

Nada más divertido que buscar objetos escondidos. Les propongo realizar en familia, un plano del hogar simple, dibujando los muebles principales de cada ambiente. 
El soporte puede ser una pizarra magnética para que nos sirva una y otra vez. En su defecto podemos escanearlo para tener varias copias o simplemente marcar con lápiz los objetos para borrarlos cuando termine cada partida. 



Cuanto más detalle tenga el plano, mayor será la posibilidad de encontrar escondites. Ayudamos con algunas ideas 




Una vez dibujado el plano, se podrá identificar con una cruz el lugar donde cada tesoro fue escondido. El juego consiste en buscar y descubrir los tesoros leyendo el plano de la casa. Finaliza cuando todos los objetos fueron encontrados.
Variantes:
·         utilizar una hoja cuadriculada para facilitar las proporciones del mobiliario.                                      Alternar entre adulto y niño quién busca y quién esconde – grafica.
·         Los tesoros pueden tener valor real para los chicos (como caramelos), o papelitos con números, o ser piezas de un rompecabezas. ¡Imaginen las múltiples posibilidades si tuviera cada pista una prenda que cumplir!!!!!!
Que se diviertan

viernes, 24 de abril de 2020

miércoles, 22 de abril de 2020

Receta: Tortas Fritas


¡¡¡Receta: Tortas fritas!!!



Cómo se hacen las tortas fritas


La torta frita es una preparación típica del Río de la Plata que la gauchada preparaba cuando se juntaba el agua de lluvia. La historia de esta comida tiene muchas anécdotas, pero sobre todo tiene muchos fanáticos.


Tortas fritas argentinas 
A continuación, la auténtica receta del clásico argentino. Fáciles, crocantes y perfectas para acompañar una merienda. Bien sequitas, hechas en casa, pueden ser el centro de un encuentro familiar inolvidable.

Ingredientes
·         1/2 kg de harina
·         4 cucharadas de grasa o manteca o aceite.
·         1/2 taza de agua
·         2 cucharaditas de sal
·         Aceite o grasa de vaca para freír, cantidad necesaria.


Para la preparación

[Siempre con la ayuda de un adulto]
·         1-Poner en un bol la harina y colocar en el centro la grasa (o aceite) a temperatura ambiente.
·         2-Con la punta de los dedos ir tomando la masa, agregando de a poco el agua con la sal y seguir hasta formar un bollo.
·         3-Amasarlo enérgicamente hasta que la masa forme ampollas en su superficie
·         4-Dejar reposar durante 1 ó 2 horas y luego cortar pequeñas pelotitas, achatarlas con la palma de la mano y pincharlas con un tenedor.
·         5-Freírlas enseguida en abundante aceite o grasa muy caliente, retirar con espumadera y colocar sobre servilletas de papel para que se absorba la grasa.
·          6-¡¡¡A disfrutar en familia!!!


martes, 21 de abril de 2020

Sopa de letras

Hola chicos y chicas
Les compartimos una sopa de letras❤💪

Repaso de sustantivos comunes:
Sustantivos Comunes. Los sustantivos son aquellas palabras que se utilizan para nombrar a las cosas, personas, lugares, animales, etc. 



viernes, 17 de abril de 2020

TRABALENGUAS DIFÍCILES

Genios y Genias 

Les dejamos unos trabalenguas para compartir con la familia💓💓💓




Pablito clavó un clavito en la calva de un calvito. Un clavito clavó Pablito en la calva de un calvito. ¿Qué clavito clavó Pablito?



Cuando cuentes cuentos, cuenta cuántos cuentos cuentas, porque si no cuentas cuántos cuentos cuentas, nunca sabrás cuántos cuentos cuentas tú.



Pedro Pablo Pérez Pereira, pobre pintor portugués, pinta preciosos paisajes por poca plata, para poder pasar por París.



¿Cómo quieres que te quiera si el que quiero no me quiere como quiero que me quiera?



Me han dicho un dicho, que dicen que he dicho yo. Ese dicho está mal dicho, pues si yo lo hubiera dicho, estaría mejor dicho, que ese dicho que dicen que algún día dije yo.


miércoles, 15 de abril de 2020

¡¡¡A cocinar!!!

Buenos días:
Les compartimos una receta para hacer PAN en familia 👍😁

* Recordar: siempre con la ayuda de un adulto




¡Pan casero súper fácil!



Ingredientes

1.      1 kilo harina 000
2.     25 gr levadura
3.     1 cucharada aceite
4.    1 cucharada sal
5.     600 cc agua tibia
6.    1 pizca azúcar
7.     Huevo para pintar



Pasos

1.    Hacer una corona con la harina agregar la sal alrededor nunca en el medio así no se junta con la levadura.
2. Agregar la levadura la pizca de azúcar una taza de agua tibia mezclar y dejar descansar 5 minutos. ¡Pasado los 5 minutos agregar el aceite y el resto del agua amasar hasta que la masa quede bien lisa el secreto de un rico pan!
3. Dejar descansar por 10 minutos desgasificar y armar los panes a gusto de cada uno dejar levar hasta que duplique su volumen pintar con huevo y hornear a horno precalentado a 250 grados por 25 minutos más o menos varía de acuerdo a cada pan.
4. ¡A disfrutar!



miércoles, 8 de abril de 2020